Resumen
Se expone un análisis del escenario y de las opciones políticas para América Latina y el Caribe (ALyC), a partir de la valoración de las contradicciones esenciales de un conflicto geopolítico de gran escala y de amplio espectro que se ha localizado sobre la región en las últimas décadas, el cual ha derivado en un ciclo de inestabilidad, que ha producido una tendencia a la variabilidad en el corto plazo de la cartografía política del continente. Sobre la base de la valoración crítica de datos e informaciones recopiladas y procesadas mediante fuentes como libros y revistas especializadas, informes de organismos nacionales y supranacionales, reportajes y noticias, y una lectura e integradora del contexto a partir del materialismo histórico-geográfico, se reconoce al tiempo histórico actual como un punto de bifurcación en el que se va a definir si ALyC acentúa su subordinación o su afiliación subalterna a potencias metropolitanas, o en su defecto, realiza un proceso de integración que facilitaría una nueva época de autodeterminación política, que por sus significaciones cambiaría en materia de inserción en la geografía política global, en el marco del extenso, denso y complejo ciclo de inestabilidad sistémica que se ha desencadenado en la región ante la crisis estructural del sistema del capital y los conflictos geopolíticos globales.