Contenido
No somos zahories y al límite de la llegada de los artículos para Apuntes y Trochas, el 24 de febrero del presente año, el presidente ruso Vladimir Putin anuncia en un discurso televisado en plena madrugada una "operación militar especial" para “desmilitarizar y desnazificar Ucrania”; explica la situación con el país vecino en el marco de una operación de "defensa propia" para acabar con lo que se define como "una amenaza para la soberanía del Estado de Rusia y sus intereses". Mientras tanto en el otro lado, cierta izquierda europea traslapa la consigna “No a la OTAN, Bases Fuera” y la sustituye después masivamente por “No a la guerra de Putin”.
En entrevista de Resumen Latinoamericano a Iñaki Gil de San Vicente, a la pregunta de los entrevistadores Carlos Aznares y Maria Torella del mismo 24 de febrero de 2020 sobre lo ocurrido en Ucrania, el entrevistado responde: “Estaba previsto el momento en el que iba a llegar, en el cual Rusia y Bielorrusia, que están interesados en detener el avance de la OTAN y de los Estados Unidos, como le podía ocurrir a un gato panza arriba, tenían que defenderse…. El asunto estaba en cuándo iba a producirse y qué intensidad tendría”. Nuestro tema: “Crisis y movilización” palidecían, aparentemente, frente al grito de “guerra”.
En la entrevista citada Iñaki afirma además: “(…) aquí lo que se está produciendo puede ser uno de los comienzos de una tercera guerra mundial”. La situación se torna compleja y los tiempos históricos no son siempre fáciles de conjugar. Por ello Apuntes y Trochas, navegando entonces en procelosos mares, ratifica el tema convenido.
Así que en sumaria presentación los artículos recibidos:
Enrique Acosta, desde Prolegómenos, reflexiona sobre la frontera como problemática geopolítica; territorio que se alista para la acumulación de capital y en el cual los Estados imponen su lógica y sus razones. Las fronteras, según Acosta, se configuran también como corredores de migraciones e insurgencias. Una perspectiva de las fronteras que es invisibilizada es la de territorios donde las comunidades construyen sus propias formas de vida y de resistencias. "De ahí que comprender el espacio geográfico fronterizo se torna en un ejercicio complejo y militante" afirma Acosta, resumiendo además uno de los retos que se propone el CIEF en su hacer investigativo.
Alfredo Valles, militante político e investigador mexicano, reflexiona sobre las fronteras en clave migratoria. Se centra en la compleja frontera entre México y Estados Unidos. Describe la represión y el terror a los que son sometidos las y los migrantes de Sur y Centroamérica, así como de México, por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses, en su travesía hacia el Norte. Asimismo reflexiona sobre los motivos de la migración, y la posibilidad de organización revolucionaria de las y los trabajadores migrantes.
A partir de un análisis eco-animalista, anti-patriarcal y pedagógico la socióloga Irama La Rosa plantea una reflexión sobre la cruel práctica de las corridas de toros en relación con las realidades de la frontera, concretamente el estado Táchira, realidades éstas marcadas por múltiples violencias. Como respuesta a esto La Rosa propone la construcción de modelos educativos para la paz, "que cultiven una sensibilidad eco-animalista y feminista en niñas, niños y comunidad en general, a través de contenidos anti-especistas, antirracistas y anti-capitalistas". La Rosa incluye una lista de ejemplos de diferentes lugares del mundo, en los cuales a través de la participación ciudadana antiautoritaria y antineoliberal, se ha transformado lugares de memorias de extrema crueldad en espacios de arte, educación y cultura.
Tanto del análisis, como de las propuestas concretas, nos llegan dos artículos: “Economía del salario o nuevo metabolismo económico” del sociólogo y comunero Aníbal Espejo y “Acceso al agua potable: un derecho de las zonas rurales e indígenas” del tecnólogo innovador Felix Francisco Castillo.
Espejo esboza un contraste entre la economía capitalista, marcada por el patriarcado, y la economía humana, antipatriacal, tropical, multiétnica, ambiental, solidaria, amorosa, representada en la economía popular. Para Espejo en varios lugares de Venezuela se está construyendo desde las bases y la concepción comunal un tipo de nueva economía. Para fortalecerla pasa a una propuesta concreta: la Agenda Concreta de Acción.
Por su parte Castillo destaca la importancia del acceso al agua suficiente, salubre, físicamente accesible, asequible y de calidad, para ámbitos como la salud, educación y productividad. Sin embargo miles de millones de personas no tienen acceso al agua potable en el mundo, siendo esto un derecho reconocido por Naciones Unidas. A pesar de la gran riqueza hídrica de América Latina y el Caribe, también en esta región millones padecen dificultades en el acceso al agua potable, lo cual se pudiera ver agudizado por las pretensiones de incluir el agua en el mercado de materias primas a futuro de Wall Street. Para la implementación de su propuesta de cogestión, transferencia y autogestión del recurso hídrico, desde las comunidades y el poder popular, Castillo propone el SISTRAGUA (Sistema integral de suministro y tratamiento de agua), sobre la cual discurre en su artículo.
En las secciones Cantando y trochando y Mujer y frontera las entrevistas permiten oír la voz de quienes habitan y conocen la frontera.
En la primera, el artífice de Cantando y trochando, Joaquín Rondón, entrega la palabra al profesor Luis José Moreno, que después de reflexionar sobre el sincolombismo, el bolivarianismo, la integración, y la migración, nos presentará a Socopó, la capital del municipio Antonio José de Sucre en Barinas, y paso obligado entre Venezuela y Colombia. En relación con la situación en Colombia y los por el Estado incumplidos Acuerdos de La Habana señala que “las organizaciones, la juventud, los artistas, debemos seguir luchando por una paz que reivindique a quienes siempre han sido excluidos y perseguidos, no una paz a conveniencia de los corruptos y genocidas." Engloba en la frase un futuro mayor.
En la sección Mujer y frontera, Julieta Daza, investigadora del CIEF entrevista a Lorena González, trabajadora social, defensora de Derechos Humanos y emprendedora Wayuu; reflexiona sobre el esperanzador panorama electoral en Colombia y describe las problemáticas que viven las comunidades fronterizas, denunciando que: "las fuerzas públicas de ambos países están para proteger y resguardar, no para vulnerar los derechos humanos." Esboza las políticas públicas que debería implementar el Gobierno de Colombia para la región fronteriza, trabajando desde los territorios y con las familias Wayuu. La entrevista se constituye en denuncia frente a los nuevos proyectos de energía eólica que se están impulsando en La Guajira sin procesos de consulta a las comunidades indígenas realizados de manera adecuada, a lo que se suma la creciente militarización de dicho territorio, sagrado para los pueblos originarios que lo habitan.
En la sección Memoria la escritora María del Carmen Garcés discurre sobre el racismo y el colonialismo, implicando también en ello la vigencia de las luchas en contra de opresiones seculares. Garcés dibuja la vida y obra de uno de los más grandes artífices de estas luchas: Frantz Fanon, quien además por primera vez reflexionó sobre las secuelas emocionales y psicológicas de la dominación colonial y racista. Aborda la escritora temas como la independencia, la liberación, la identidad como antídoto a los traumas psico-emocionales que garanticen “relaciones justas entre sí y el mundo”. Hay en el texto de Garcés una urgencia humanista que impele a las luchas.
La sección Arte y parte se llena de Ricardo Colmenares. Conformada por dos proyectos artísticos en desarrollo: por una parte los “39 Días de clausura en el Buen Pastor”, el diario-realidad de la pedagoga Bertha, recluida en la Cárcel de mujeres de El Buen Pastor, donde observa y traza a las prisioneras, su cotidianidad y sus historias. Por otra parte, “La bandera en blanco y negro” ilustra con sus imágenes rebeldes parte de la revista. El pasado de la lucha por la independencia y libertad parece repetirse en las movilizaciones actuales que en Colombia estremecen las ciudades y que luchan por lo mismo. Las crípticas frases que titulan las imágenes cobran contexto en la carta del Libertador Simón Bolívar a Juan José Flores (1830). Un Bolívar triste, desesperado y desesperanzado, pero que no aró en el mar. Aquí seguimos luchando los pueblos.
Colmenares es el último invitado y nos recuerda el poema de Lydda Franco Farias (Falcón, 1943-Zulia 2004), ganadora del primer premio en el concurso del Ateneo de Coro, y alta voz de las mujeres poetas venezolanas:
“Quedé para ser la última invitada
estoy alegre de las botellas sordas
puedes beberme soy todos los licores”
No es obvio el sentido de una revista como Apuntes y Trochas. Pero es el carácter de investigación que preserva el CIEF: Que no planeamos por fuera de la historia y que no somos seres que miramos congelados desde el firmamento. Sino que nos apegamos a lo dicho por Domingo Alberto Rangel, en su MANUAL PARA INSURGENTES: “Nuestra situación es bien distinta a la del astronómo que mira desde su observatorio un firmamento de astros sobre el cual no puede influir. Nosotros somos observadores y actores, testigos y protagonistas.” BienvenidEs pacientes lectores!